"Orgullosos de ser Peruanos y San Clementinos"
Mostrando las entradas con la etiqueta Artesania. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Artesania. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2014

Características de la artesanía peruana

La artesanía peruana se encuentra entre las más variadas del mundo, como lo prueba la amplia red de exportadores que cada año expone el ingenio de los peruanos en mercados europeos, asiáticos y norteamericanos.

Su diversidad, colorido, creatividad y múltiple funcionalidad hacen de ella una actividad fundamental no sólo para la configuración de la identidad peruana sino también para la supervivencia de miles de familias y aún de pueblos enteros, como los de Sarhua y Quinua, en Ayacucho. Esas pequeñas piezas que causan la admiración de propios y extraños contienen siglos de historia cargados de formas y también símbolos prehispánicos que se funden y conviven con otros traídos por los españoles.

Esa identidad múltiple y compleja es, quizá y paradójicamente, una de las razones de la marcada tendencia de la artesanía peruana al moderno «arte ingenuo» que impregna de ternura e inocente sabiduría a sus piezas. La excelencia de los oficios artesanales en el Perú se manifiesta, por ejemplo, en la armonía de los diseños geométricos en los tejidos, la minuciosa representación de la vida campesina en los mates burilados, el mestizaje cultural y el colorido de los retablos.

Pero también en la extraña cosmovisión de los diseños shipibos, la finísima talla de las piedras de Huamanga, el efímero deslumbramiento de las alfombras de flores, los fuegos artificiales y los cirios, el complejo barroquismo de las tallas en madera, la belleza de las piezas en oro y plata y las múltiples formas que toma el barro en la cerámica.



CERAMICA DE CHULUCANAS














               ARTESANIA CHIMU











jueves, 14 de agosto de 2014

Retablos Ayacuchanos


RETABLOS AYACUCHANOS

Retablos Ayacuchanos: Es una manifestación artístico-cultural; los retablos nos cuentan la vida de las personas. 
Las figuras son hechas sobre una base de papa hervida y molida y mezclada con yeso, la estructura suele ser de madera.
Los retablos son cajas rectangulares, generalmente hechas de cedro; aunque no hay medida estándar, los retablos clásicos miden 32 centímetros de alto y 26 centímetros de ancho. En el fondo se colocan figuras de unos 6 centímetros. La parte de arriba se cubre normalmente con una madera delgada y las puertas. En los retablos generalmente se representan vírgenes emabarazadas, santos de cuello largo; también se representan eventos o manifestaciones patrióticas como desfiles militares o se dedican a personajes como presidentes, geneales, campesinos, héroes, entre otros personajes sobresaliente del Perú.